12 de Noviembre natalicio de Sor Juana

Evocación a Sor Juana en su cumpleaños

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

Las palabras eran perlas con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas...

Sor Juana precursora de la nueva mujer I

La palabra de sor Juana se edifica frente a una prohibición…Su decir nos lleva a lo que no se puede decir...

Sor Juana precursora de la nueva mujer II

Curiosa irredenta, estudiosa del mundo que le tocó vivir, poeta, mujer misterio, fiel a su vocación

Mujeres inconvenientes, sin centavear

Su producción literaria se caracteriza por su sinceridad y fuerza, que alcanzan tonos desconocidos de sus contemporáneos

Mostrando entradas con la etiqueta La Jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Jornada. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2015

La Jornada: Dos retratos de Sor Juana

Teresa del Conde H oy día podemos examinar sin trámite alguno en el Palacio de Bellas Artes (segundo piso) el retrato de Sor Juana, por Juan de Miranda, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, Rectoría) y contrastarlo con el de Miguel Cabrera, que es posterior. La leyenda que ostenta el retrato de Juan de Miranda, llamado copia (es decir copia de la modelo según esa leyenda) termina con requiem, por tanto, un retrato póstumo y debido al uso moderno de la palabra copia no queda claro si es réplica basada en un supuesto autorretrato de ella, en cuyo caso a sus innumerales dotes hubiera añadido pericia pictórica. Hay otro retrato, que está en el Museo de Filadelfia, que no se ha exhibido en México. Según los especialistas, tampoco...

20 de abril de 2013

Sólo para sorjuanistas

Sólo para sorjuanistas Linda Egan   Sara Poot Herrera,Los guardaditos de Sor Juana,UNAM, Textos de Difusión Cultural,México, 1999. En Los guardaditos de Sor Juana, Sara Poot Herrera indaga en novedosas investigaciones acerca de la más destacada figura del México colonial. Su libro reúne trece ensayos en torno a una serie de cartas y ensayos que la investigadora caracteriza como "guardaditos" o escritos que la monja barroca no soltó para la circulación pública. Estas cartas y poesías, algunas todavía no atribuibles incontestablemente a Sor Juana, no salieron en las diversas ediciones de su obra que se hicieron antes y poco después...

18 de diciembre de 2011

Jesusa comparte en escena “la belleza del poema cumbre de Sor Juana”

 La actriz encarna a la monja mediante un montaje inspirado en Primero sueño Jesusa comparte en escena “la belleza del poema cumbre de Sor Juana” ■ La música preludia los versos que como manantial emergen en la voz de la actriz Mónica Mateos-Vega Las luces se apagan en el claustro que tantas veces resguardó los íntimos rezos de una mujer excepcional: Sor Juana Inés de la Cruz. Se enciende una vela que apenas ilumina la figura de la monja, ahora encarnada por la actriz Jesusa Rodrígue...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...